En septiembre de 2025, el Gobierno Nacional presentó ante el Congreso el Proyecto de Ley de Financiamiento para el Restablecimiento del Equilibrio Fiscal y la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas, una propuesta que busca transformar profundamente el sistema tributario colombiano.
Este proyecto responde a los desafíos económicos actuales y plantea una estrategia integral para fortalecer las finanzas públicas, promover la equidad fiscal y modernizar los mecanismos de control tributario.
Principales cambios propuestos
Ampliación del IVA
La reforma amplía la base gravable del IVA, incluyendo nuevas actividades como juegos de azar, servicios digitales y combustibles. Se establecen tarifas transitorias para facilitar la adaptación del sector energético, con aumentos graduales hasta alcanzar el 19%.
Ajustes en el impuesto sobre la renta
Se introducen tarifas diferenciadas para sectores estratégicos:
- Sector financiero: tarifa del 50% sobre la renta.
- Empresas extractivas: tarifa adicional entre 0% y 15%, según precios internacionales.
- Servicios digitales extranjeros: opción de tributar con un impuesto fijo del 5% sobre ingresos brutos.
Impuesto al patrimonio
Aplica a personas y empresas con patrimonios líquidos superiores a 40.000 UVT. Las tarifas son progresivas, desde el 0.5% hasta el 5%, según el nivel de riqueza.
Impuestos al consumo
Se actualizan las tarifas para productos como bebidas alcohólicas, cigarrillos y vapeadores. El objetivo es aumentar el recaudo y desincentivar el consumo excesivo, destinando los ingresos al sistema de salud pública.
Incentivos verdes
La reforma promueve inversiones en energías renovables mediante:
- Bonos fiscales deducibles.
- Exención de IVA para bienes y servicios relacionados con eficiencia energética.
- Beneficios para hogares de estratos 1, 2 y 3 en la compra de electrodomésticos eficientes.
Tributación de activos digitales
Se regula el tratamiento fiscal de criptomonedas, tokens y otros activos digitales. Se busca evitar la evasión mediante estructuras tecnológicas, aplicando el mismo régimen tributario que al activo subyacente.
Fortalecimiento del control fiscal
Se refuerza la facturación electrónica, se endurecen las sanciones por irregularidades y se crean mecanismos de conciliación para procesos judiciales tributarios.
Implicaciones para las empresas
Las organizaciones deberán revisar sus modelos contables, fiscales y operativos. La reforma exige mayor transparencia, cumplimiento normativo y adaptación estratégica para mantenerse competitivas y alineadas con la nueva normativa.
Consulta la Guía Completa
Para conocer en detalle cada uno de los cambios presentes en el proyecto y su impacto en el entorno colombiano, te invitamos a consultar este recurso estratégico.
Para más información o asistencia, no dudes en contactarnos a través de los siguientes canales:
e-mail info@hcg-corp.com, WhatsApp (+57) 310 650 6856. ¡Habla con nosotros!